sábado, 23 de agosto de 2025

Cresta X-Strats - Sant Llorenç de Montgai


  • Ubicación: Sant Llorenç de Montgai, siguiendo el mismo camino que la Cresta de la Coma de Gelis. Aproximación de unos 15 minutos desde el Pont de l'Escalera.

  • Orientación: Norte, lo que implica que los primeros largos están en sombra y suelen estar húmedos, especialmente en días fríos.

  • Largo total estimado: 4 largos de cuerda (~120 m), con un rápel vertical de unos 20–25 m para el descenso.







Descripción por largos

  1. L1IV / II, ~25 m

    • Inicio por bloques inestables; un paso protegido por 1 parabolt.

    • Dos sabinas marcan puntos de seguridad; la reunión se hace al pie de un diedro vertical.

  2. L2V / IV+ / IV, ~30 m

    • Paso por diedro atlético; equipado con 3 parabolts y lazos sobre dos sabinas.

    • Se suele montar la R2 en una sabina; recomendable reforzar con friend si es necesario.

  3. L3III+ / IV+ / IV, ~35 m

    • El tramo que da nombre: un estrat curioso y estético.

    • Equipado con 4 parabolts y un arbusto; ideal progresar por la izquierda de forma técnica.

  4. L4IV, ~35 m

    • Tramo final sencillo por la cresta; equipado con 1 parabolt y una sabina.

    • Reunión sobre una baga en la sabina para preparar el rápel.

    • Descenso

  • Rápel de aproximadamente 20–25 m, desde la última reunión equipada.

  • Posteriormente, un sendero con fitas (hitos) lleva al Camí de la Ribera y de regreso al Pont de l’Escalera en unos 12 minutos.


Material recomendado

  • Cintas express: 6–10 unidades

  • Juegos de friends: hasta C1, para reforzar reuniones o pequeños parabolts

  • Cuerda: de 60 m (suficiente para los largos y rápel)

  • Casco: imprescindible por la roca inestable en algunos tramos y la orientación norte que mantiene humedad.


Cresta X-Strats – Sant Llorenç de Montgai
Dificultad: V con pasos de IV+
Longitud: ~120 m divididos en 4 largos + rápel (~20–25 m)
Aproximación: 15 min desde el Pont de l’Escalera, siguiendo la senda hacia la Coma de Gelis (Norte)
Material: 6–10 cintas exprés, juego de friends hasta C1, cuerda de 60 m, casco obligatorio

L1 (IV / II, ~25 m)
Inicio por bloques inestables, paso asegurado con 1 parabolt y dos sabinas; reunion al pie de un diedro.

L2 (V / IV+ / IV, ~30 m)
Paso atlético por diedro, equipado con 3 parabolts y lazos en sabinas; reunión en sabina (mejor reforzar).

L3 (III+ / IV+ / IV, ~35 m)
Largo más característico: estrat visible y atraído; 4 parabolts y arbusto, progresar con cuidado.

L4 (IV, ~35 m)
Tramo fácil por cresta, solo con 1 parabolt y sabina; reunión lista para rápel.

Descenso: rápel de ~20 m y retorno señalizado por fitas hasta el sendero principal (~12 min).









Aqui el amigo Juan Gutierrez, equipando el rapel de 
salida de la cresta.
 Este si que sabe, cambiado el rapel con mas seguridad.
 Gracias.



----------------------------------------------------
 Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.


AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats amb caràcter merament informatius, per la qual cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi els TRACKS I COMENTARIS, prendre les mesures de seguretat apropiades per a cada itinerari, i que dependran de les condicions climatològiques, així com la preparació tant tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.



 

jueves, 21 de agosto de 2025

Buscando Perseidas-Vivac Ermità de Pedra- Àger


Os aseguro que esto de las perseidas es la excusa perfecta para quedar con los amigos, cenar de Picnic y de paso, hacer Vivac, tal cual. Ver  este tipo de Astros voladores, lo que se dice ver..........pues que como que no, bueno, yo vi un par de ellos y creo que fue despues de la Sidra y del Orujo de Arroz, jajajajajaja.
Mas en serio, el lugar es idoneo, la fecha bien, pero lo que es por la luna mal. Era luna llena y eso dificulto el avistamiento de este tipo de meteoritos fugaces, ver se vio alguno, pero no era el dia como para poderlos fotografiar, era muy complicado. Lo mismo se nos da a nosotros, la intencion es lo que cuenta no?? Pues nosotros nos lo pasamos de cine, sin lugar a dudas.

Qué son las Perseidas?

Las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros anual originada por el cometa 109P/Swift-Tuttle. Cuando la Tierra atraviesa su rastro de residuos —pequeñas partículas de polvo y roca—, estas entran en la atmósfera y se desintegran creando destellos brillantes que cruzan el cielo. El punto del cielo del que parecen provenir, llamado radiante, se encuentra en la constelación de Perseo.

Fechas clave para 2025

Actividad general: del 17 de julio al 24 de agosto.

Pico máximo: noche del 12 al 13 de agosto. El IGN señala el 12 de agosto hacia las 22:00 (hora peninsular) como el inicio del máximo.
. Otros calculan un punto culminante hacia las 04:38 h CEST (02:38 UTC del 13).
No obstante, este año la Luna estará cerca de la fase llena, lo que dificultará la visión de los meteoros más tenues, especialmente durante el máximo, e incluso podrá reducir la tasa visible a entre 10 y 25 meteoros por hora.
¿Una opción mejor?

Antes del pico, entre el 18 y 28 de julio, el cielo estará más oscuro gracias a la Luna nueva (24 de julio). Será una gran oportunidad para ver meteoros con menos interferencia lunar.

Observación desde la Vall de Àger: una experiencia inmersiva
¿Por qué la Vall de Àger es ideal?

Ubicada en Lleida, la Vall de Àger es parte del Parc Astronòmic del Montsec, reconocido por sus cielos oscuros. Perfecta para astroturismo, ofrece unas condiciones excelentes para ver meteoros sin contaminación lumínica.

Consejos prácticos para una noche redonda

Escoge noches en torno al 12 de agosto, pero ten en cuenta que el brillo lunar afectará la visibilidad. Si puedes, elige días alrededor del 24 de julio para mejor percepción.

Mejor después de medianoche y antes del amanecer, especialmente entre las 3:00 y 5:00, cuando el radiante está más alto.

Busca un lugar con horizonte despejado, si es posible elevado y sin luces cercanas. No necesitas telescopio ni prismáticos; mejor tener una visión amplia del cielo.
Da tiempo a tus ojos: evita usar móviles y deja que se acostumbren a la oscuridad al menos 15 minutos.

Apunta a zonas cercanas al radiante pero no directamente sobre él; con visión periférica será más fácil detectar meteoros brillantes.

Resumen práctico
Aspecto Detalle
Fechas de observación 17 julio – 24 agosto
Pico esperado Noche del 12 al 13 de agosto (22:00 h inicio)
Condiciones astronómicas Luna menguante muy brillante puede restar visibilidad
Mejor alternativa Noches próximas a la Luna nueva, entre 18–28 de julio
Hora ideal Después de medianoche; entre 3:00–5:00 h
Ubicación preferida Vall de Àger (cielos oscuros, parte del Montsec)
Preparación visual Evita luces, deja que la vista se adapte al menos 15 min
Una invitación a vivirlo desde lo más profundo

Desde tu pasión por la montaña, imagina un escenario donde el silencio de la noche se acompaña solo por el crujir de la hierba bajo tus pies. Tú, tendido en una esterilla frente al cielo, con el Montsec como testigo austero. Las Perseidas, cual pinceladas fugaces, dibujan trazos luminosos que danzan en el firmamento. Cada estrella fugaz es un momento íntimo, un instante milagroso que solo la inmensidad del universo, la elevación de la montaña y tu mirada atenta pueden captar. Todo sin prisas, sin ruido, solo tú y ese espectáculo ancestral que une polvo de cometa, oscuridad perfecta y un corazón expectante.















 

jueves, 7 de agosto de 2025

Charleston al Molondro- Panticosa


Vía Charleston – Balneario de Panticosa

190 m · 6 largos · 5b (4c obl.) · Granito de calidad

La Vía Charleston es una de las joyas de escalada de placer del Balneario de Panticosa. Con una orientación oeste y roca de granito excelente, ofrece una escalada variada y disfrutona, ideal para los meses cálidos. El recorrido se caracteriza por placas tumbadas, diedros, resaltes verticales y algún paso fino, todo sobre buen equipamiento.


Aproximación

Partimos desde el aparcamiento del refugio Casa de Piedra (Balneario de Panticosa). Seguimos el GR-11 dirección Bachimaña hasta el Mirador de la Reina. Unos metros después tomamos un desvío a la derecha, cruzando un puente sobre el río Caldarés. A 25 m aparece una cuerda fija que permite trepar hasta el pie de vía, marcado con cinta.
Tiempo aproximación: 20–25 min.


Material recomendado

  • 12 cintas express y material para reuniones.

  • Cuerda de 60 m (doble o simple).

  • No es necesario llevar friends ni fisureros.

  • Casco obligatorio.

  • Orientación oeste: sombra por la mañana.


Descripción de los largos

LargoDescripciónGradoLongitud
L1Diedro vertical inicial, paso a placa tumbada hasta reunión.IV+35 m
L2Placa con resalte, reunión tras grandes bloques.IV45 m
L3Gradas tumbadas, final en plataforma herbosa.IV–35 m
L4Placa de estrías, paso fino, muro vertical y travesía derecha.5b25 m
L5Diedro-placa oblicua, fisura y placa final tumbada.4c30 m
L6Tramo caminando por bosque y escalera natural de roca.II+20 m

Datos técnicos: 190 m · Máx. 5b · Obligado 4c.


Retorno

Desde la salida, subir un pequeño montículo y tomar el sendero a la derecha que conecta con el Camino de los Machos. Descender hasta el puente y volver por la senda de aproximación.
Tiempo de retorno: 40 min.


Horario total

  • Aproximación: 20–25 min

  • Escalada: 3 h aprox.

  • Retorno: 40 min
    Total: unas 4 h de actividad.


Observaciones y recomendaciones

  • Vía muy disfrutona, con pasos técnicos puntuales pero bien protegidos.

  • Ideal para iniciarse en vías largas de varios largos en granito.

  • Evitar días de tormenta: la roca drena bien, pero la aproximación y retorno pueden volverse resbaladizos.

  • Posible combinación con el último largo de la Vía del Molondro para añadir variedad.


📌 Croquis






Siempre que puedo realizo vivac, no es por no pagar refugio, es por que no me gusta que me ronquen al oido. El otro dia en Lizara, de siete en una habitacion, cinco roncando, prefiero dormir en la calle !!!

Estaremos por aqui unos dos dias mas, despues de Lizara hoy en Panticosa, el tiempo esta bien y si algo de calor, pero en la via hoy perfecto.

Esta expedicion ya la teniamos preparada de hace un par de años y siempre por uno o por otro no llegaba el momento, por fin esta vez que si !!!



















Grabada en Wikiloc.

https://es.wikiloc.com/rutas-escalada/charleston-molondro-panticosa-225395323

Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.

AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats amb caràcter merament informatius, per la qual cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi els TRACKS I COMENTARIS, prendre les mesures de seguretat apropiades per a cada itinerari, i que dependran de les condicions climatològiques, així com la preparació tant tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.


 



miércoles, 6 de agosto de 2025

Escalada-Placa Stratos Lizara



 Vía Placa del Estrato, cerca del refugio de Lizara, que ilustran tanto el croquis de los largos como sus placas características.

Reseña y descripción técnica
Vía Placa del Estrato (IV+, ~185 m, 6 largos)

Se trata de una escalada en placa sobre roca caliza compacta, con pocos agarres, lo que la convierte en una vía de escalada de adherencia muy técnica.


El primer largo (II-III, 35 m) es común con la Chimenea del Estrato; los siguientes largos se desarrollan por placas tumbadas de adherencia y regletas pequeñas, con graduaciones entre IV y IV+ 
.

Largos y detalles (basado en distintas reseñas):

L1: 35 m, gradas herbosas, reunión en repisa, común con chimenea (II-III) 

L2: vertical, gradas herbosas y placa de adherencia (IV+, ~30 m) 

L3: placa tumbada de adherencia (IV-IV+, ~30 m) 

L4: placa junto a un canalizo y fisura de buen canto, reunión (IV+, ~30 m) 


L5: placa con adherencia y pequeños agujeros/regletas (IV+, ~35 m).

L6: más tumbada y sencilla (IV, ~25 m).

Opción extra: largo 7 corto, techo con dificultad A1/5c o libre 6a+, más exigente.

Material y equipamiento:

Totalmente equipada con parabolts; reuniones bien montadas (R6 con cadena y mosquetones).
Material sugerido: unas 9 cintas exprés y material para reuniones. Friends y fisureros son innecesarios.
Descenso:

Opción 1: tres rápeles de unos 60 m desde R6.

Opción 2: descenso por pasamanos de cuerda hacia Chimenea del Estrato, atravesar bajo la placa, y bajar al Collado del Bozo; luego seguir por la GR11 al refugio (aprox. 1 h 20 min).
Aproximación desde el Refugio de Lizara:

Seguir el camino hacia el Collado del Bozo (GR11). Al llegar a un gran bloque, desviarse a la izquierda por prados y pedrera hasta la base del plegamiento (aprox. 1 h 15 min).
Ambiente:

Entorno alpino tranquilo, con buena adherencia y sensación de paz; el gran plegamiento sombre la vía hasta bien avanzada la mañana, evitando el sol directo.
.

Resumen útil
Aspecto Detalle
Dificultad IV+ (6 largos, uno opcional más duro)
Tipo de escalada Placas de adherencia (muy técnica)
Material requerido ~9 cintas exprés, reuniones (totalmente equipada)
Descenso Rápel o vía alternativa hacia GR11
Entorno Alta montaña, sombra matinal, roca excelente.




Repito esta via, Placa de Lizara. 
Siempre hay algun compañero que no puede ir a las salidas programadas, alguno trabaja, jejejejeje. En esta ocasion decidimos repetir la via ya que en epoca de verano se suelen hacer vacaciones y los jovenes de la casa estan aburridos. La placa es muy buena, de grado bajo, pero no por eso menos complicada. Yo la definiría AD, no hay que fiarse, hay que tener fe en la adherencia de los gatos y pegar los dedos a la placa. Pocos agarres, pero sin mas problemas, es una buena via para iniciarse o simplemente para disfrute. Yo la tenia en la lista de repetibles y a si a sido, ahora ya esta hecha dos veces, suficiente. La aproximación se hace algo larga y en esta ocasion decidimos repelarla, ya que al mediodía hace mucho calor y el regreso es largooooooo, muy largoooooo......!!!!!!

NO HAY COBERTURA DE MOBIL NI GPS.

























Os dejo la ruta gravada en wikiloc. 
Recordar que en esta zona no hay cobertura de 
mobil ni de GPS. Traerlo descargado.

https://es.wikiloc.com/rutas-escalada/placa-stratos-lizara-225240970



 Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.


AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats amb caràcter merament informatius, per la qual cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi els TRACKS I COMENTARIS, prendre les mesures de seguretat apropiades per a cada itinerari, i que dependran de les condicions climatològiques, així com la preparació tant tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.