Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2025

*Àger- Agullo (Lleida)


Ruta circular desde Àger al Agulló – Montsec d’Ares
El Montsec d’Ares ofrece una de las rutas más completas y panorámicas del Prepirineo catalán. Desde la población de Àger ascendemos hacia el Agulló, recorriendo senderos que combinan historia, paisaje y aventura. Esta circular permite conocer no solo la vertiente más montañera del valle, sino también el legado histórico que guarda esta zona fronteriza entre el llano de Lleida y la alta montaña.

Àger: historia entre castillos y leyendas
El valle de Àger (la Vall d’Àger) fue desde antiguo un enclave estratégico. El núcleo actual se asienta sobre una colina presidida por la Col·legiata de Sant Pere y el Castillo de Àger, conjunto monumental que domina toda la vall.
El castillo tiene origen árabe (siglo IX), cuando los musulmanes fortificaron la zona como punto defensivo del valle. Fue reconquistado en el siglo XI por Arnau Mir de Tost, caballero feudal que impulsó la repoblación cristiana del Montsec. Bajo su dominio, Àger se convirtió en un importante centro militar y religioso, vinculado a los condados de Urgell y Pallars.

A lo largo de los siglos, el castillo y la colegiata fueron ampliándose. Desde sus murallas aún pueden distinguirse restos de torres defensivas, bóvedas románicas y muros ciclópeos. Las vistas desde el conjunto son espectaculares: el congost de Terradets, la Serra del Montsec, el pantano de Camarasa y los picos del Pirineo al norte.

El entorno natural: Montsec d’Ares
El Montsec d’Ares forma parte de la gran muralla calcárea del Montsec, una sierra abrupta que separa las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà. Su relieve escarpado, con riscos, farallones y congostos, lo convierte en un lugar privilegiado para la escalada y los deportes de montaña.
Los caminos tradicionales que unían Àger con Agulló y Corçà ascienden entre bosques mediterráneos, antiguos bancales y pasos con vistas abiertas sobre el valle. El tramo superior del Montsec ofrece panorámicas sobre el Congost de Mont-rebei, el Pantano de Canelles y las antenas del Observatorio Astronómico del Montsec.

Deportes de aventura en la Vall d’Àger
Àger se ha ganado el reconocimiento internacional como uno de los principales centros de vuelo libre de Europa.

Parapente y ala delta: desde los despegues del Montsec d’Ares, a más de 1.500 m de altitud, se lanzan vuelos biplaza y competiciones internacionales. Las condiciones térmicas son ideales, y las vistas sobre el Congost de Mont-rebei y el pantano de Canelles son únicas.

Escalada: en las paredes del Montsec y de Terradets se concentran vías de gran nivel, tanto clásicas como deportivas. Sectores como Roca Regina, la Paret de les Bagasses o Montrebei son auténticos templos de la escalada en caliza.

Barranquismo: los barrancos de Gurb, Rovinal o Bòixols ofrecen recorridos técnicos y estéticos, con rápeles, pozas y formaciones espectaculares.

Kayak y deportes acuáticos: en los embalses de Canelles y Terradets se puede practicar kayak, paddle surf o travesías guiadas por el Congost de Mont-rebei, una experiencia que combina naturaleza y aventura.

Senderismo y BTT: la red de senderos del valle permite enlazar Àger, Agulló y Corçà, así como alcanzar los miradores del Montsec o las ermitas rupestres que salpican la sierra.

Una ruta circular con historia y paisaje
El itinerario circular desde Àger al Agulló es ideal para descubrir la esencia del Montsec: una mezcla perfecta de naturaleza salvaje, patrimonio histórico y espíritu aventurero.
Los caminos ascienden suavemente entre encinares y matorral mediterráneo hasta alcanzar los miradores naturales del Montsec d’Ares. Desde allí, el regreso hacia Àger ofrece una perspectiva distinta del valle, siempre con la silueta del castillo y la colegiata dominando el horizonte.

Esta ruta es recomendable en cualquier época del año, aunque la primavera y el otoño son las mejores estaciones por temperatura y colorido. Conviene llevar agua, protección solar y calzado de montaña cómodo, ya que el terreno es pedregoso en algunos tramos.














https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ermita-de-santa-elena-desde-ager-la-regola-236012312

 

lunes, 13 de octubre de 2025

*Roca Regina y Barranc del Bosc desde Presa de Terradets (Circular) Ruta Nueva.


Ruta circular Roca Regina – Pantà de Terradets
Montsec d’Ares (La Noguera – Lleida)

Introducción
Ruta circular que rodea el imponente farallón de Roca Regina, una de las paredes más conocidas del Montsec y punto de referencia para escaladores y amantes del senderismo. El itinerario parte del entorno del Pantà de Terradets y combina tramos de pista, sendero y antigua carretera, enlazando el Barranc del Bosc con el Coll del Serrat Pedregós y el descenso hacia Cellers, cerrando un circuito variado y con excelentes panorámicas sobre el congosto.

Es una excursión completa, de carácter moderado, ideal para quienes buscan una jornada de media montaña sin dificultad técnica, pero con encanto y terreno cambiante: agua, bosque mediterráneo, roca y pared.

Datos de la ruta
Distancia total: 10,7 km

Desnivel acumulado: +430 m / –430 m

Altitud mínima: 370 m (Pantà de Terradets)

Altitud máxima: 640 m (Coll del Serrat Pedregós)

Duración total: 3 h 45 min (ritmo tranquilo con paradas)

Dificultad: Moderada

Tipo de recorrido: Circular

Cartografía: ICC – Montsec d’Ares, 1:25.000

Descripción del itinerario
Inicio en el Pantà de Terradets
La ruta arranca en el aparcamiento situado junto a la boca sur del túnel de la presa, en la carretera C-13. Desde este punto se toma el camino paralelo al embalse, en dirección norte, por el antiguo trazado de carretera.

Un breve tramo plano permite calentar las piernas mientras el sol se refleja sobre las aguas del pantano. Se atraviesa el túnel antiguo de Terradets, excavado en la roca, uno de los lugares más fotogénicos del recorrido.

Subida por el Barranc del Bosc (0:40 h – 1:40 h)
Pasado el túnel, el sendero se adentra hacia el interior del Barranc del Bosc, un entorno húmedo y sombrío, con encinas y boj. El sendero asciende con decisión en varias lazadas bien marcadas, ganando altura hasta ofrecer las primeras vistas sobre la pared de Roca Regina.

El tramo tiene un desnivel constante y suelo pedregoso, pero sin pasos técnicos. Recomendable usar bastones para aliviar rodillas en la subida.

Coll del Serrat Pedregós y tramo superior (1:40 h – 2:20 h)
Superado el bosque, el camino alcanza una zona abierta y más seca, donde aparece el Coll del Serrat Pedregós (aprox. 640 m). Desde aquí se domina todo el valle del Noguera Pallaresa y el congosto de Terradets.

En este punto puede realizarse un breve desvío hacia la cima de Roca Regina (701 m aprox.), sin dificultad añadida, para disfrutar de una panorámica de 360 °.

El sendero principal continúa flanqueando la parte alta de la sierra, con tramos de cresta y vegetación baja.

Descenso hacia Cellers y regreso (2:20 h – 3:45 h)
El camino desciende por terreno más irregular y con piedra suelta, cruzando pistas forestales y antiguos bancales. En la parte final se enlaza con una pista más cómoda que lleva a la estación de Cellers.

Desde aquí, basta con seguir el camino paralelo al embalse para cerrar el bucle junto al punto de inicio, completando así la circular.

Observaciones
Señalización: trazado evidente, con marcas amarillas y verdes en cruces principales.

Terreno: senda de montaña, con algunos tramos de piedra suelta en el descenso.

Agua: no hay fuentes en el recorrido. Imprescindible llevar suficiente.

Mejor época: primavera y otoño. En verano el calor puede ser intenso y las zonas expuestas al sol.

Material recomendado: calzado de montaña con buena suela, bastones, gorra, agua y protección solar.

Ideal para: senderistas experimentados, fotógrafos de paisaje y escaladores que quieran conocer el entorno de la pared de Regina.

Valoración personal
Ruta muy equilibrada, con buena combinación de paisaje, historia y relieve. La parte del Barranc del Bosc ofrece frescor y ambiente de media montaña, mientras que el tramo alto y el descenso abren amplias vistas sobre el Montsec y el pantano.

No presenta complicaciones técnicas, pero sí desnivel suficiente para considerarla una buena excursión de entrenamiento o paseo montañero completo.

Una circular muy recomendable para conocer de cerca la Roca Regina sin necesidad de escalarla.

Track y mapa
📍 Ver ruta en Wikiloc (track personal)


















https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/roca-regina-y-barranc-del-bosc-desde-presa-de-terradets-circular-ruta-nueva-235387109

 

jueves, 9 de octubre de 2025

*Àger Panoramica


El Montsec d’Ares ofrece una de las rutas más completas y panorámicas del Prepirineo catalán. Desde la población de Àger ascendemos hacia el Agulló, recorriendo senderos que combinan historia, paisaje y aventura. Esta circular permite conocer no solo la vertiente más montañera del valle, sino también el legado histórico que guarda esta zona fronteriza entre el llano de Lleida y la alta montaña.

Àger: historia entre castillos y leyendas
El valle de Àger (la Vall d’Àger) fue desde antiguo un enclave estratégico. El núcleo actual se asienta sobre una colina presidida por la Col·legiata de Sant Pere y el Castillo de Àger, conjunto monumental que domina toda la vall.
El castillo tiene origen árabe (siglo IX), cuando los musulmanes fortificaron la zona como punto defensivo del valle. Fue reconquistado en el siglo XI por Arnau Mir de Tost, caballero feudal que impulsó la repoblación cristiana del Montsec. Bajo su dominio, Àger se convirtió en un importante centro militar y religioso, vinculado a los condados de Urgell y Pallars.

A lo largo de los siglos, el castillo y la colegiata fueron ampliándose. Desde sus murallas aún pueden distinguirse restos de torres defensivas, bóvedas románicas y muros ciclópeos. Las vistas desde el conjunto son espectaculares: el congost de Terradets, la Serra del Montsec, el pantano de Camarasa y los picos del Pirineo al norte.

El entorno natural: Montsec d’Ares
El Montsec d’Ares forma parte de la gran muralla calcárea del Montsec, una sierra abrupta que separa las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà. Su relieve escarpado, con riscos, farallones y congostos, lo convierte en un lugar privilegiado para la escalada y los deportes de montaña.
Los caminos tradicionales que unían Àger con Agulló y Corçà ascienden entre bosques mediterráneos, antiguos bancales y pasos con vistas abiertas sobre el valle. El tramo superior del Montsec ofrece panorámicas sobre el Congost de Mont-rebei, el Pantano de Canelles y las antenas del Observatorio Astronómico del Montsec.

Deportes de aventura en la Vall d’Àger
Àger se ha ganado el reconocimiento internacional como uno de los principales centros de vuelo libre de Europa.

Parapente y ala delta: desde los despegues del Montsec d’Ares, a más de 1.500 m de altitud, se lanzan vuelos biplaza y competiciones internacionales. Las condiciones térmicas son ideales, y las vistas sobre el Congost de Mont-rebei y el pantano de Canelles son únicas.

Escalada: en las paredes del Montsec y de Terradets se concentran vías de gran nivel, tanto clásicas como deportivas. Sectores como Roca Regina, la Paret de les Bagasses o Montrebei son auténticos templos de la escalada en caliza.

Barranquismo: los barrancos de Gurb, Rovinal o Bòixols ofrecen recorridos técnicos y estéticos, con rápeles, pozas y formaciones espectaculares.

Kayak y deportes acuáticos: en los embalses de Canelles y Terradets se puede practicar kayak, paddle surf o travesías guiadas por el Congost de Mont-rebei, una experiencia que combina naturaleza y aventura.

Senderismo y BTT: la red de senderos del valle permite enlazar Àger, Agulló y Corçà, así como alcanzar los miradores del Montsec o las ermitas rupestres que salpican la sierra.

Una ruta circular con historia y paisaje
El itinerario circular desde Àger al Agulló es ideal para descubrir la esencia del Montsec: una mezcla perfecta de naturaleza salvaje, patrimonio histórico y espíritu aventurero.
Los caminos ascienden suavemente entre encinares y matorral mediterráneo hasta alcanzar los miradores naturales del Montsec d’Ares. Desde allí, el regreso hacia Àger ofrece una perspectiva distinta del valle, siempre con la silueta del castillo y la colegiata dominando el horizonte.

Esta ruta es recomendable en cualquier época del año, aunque la primavera y el otoño son las mejores estaciones por temperatura y colorido. Conviene llevar agua, protección solar y calzado de montaña cómodo, ya que el terreno es pedregoso en algunos tramos.












https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/pont-den-rosell-y-sant-vicenc-desde-ager-235112332



 

jueves, 21 de agosto de 2025

Buscando Perseidas-Vivac Ermità de Pedra- Àger


Os aseguro que esto de las perseidas es la excusa perfecta para quedar con los amigos, cenar de Picnic y de paso, hacer Vivac, tal cual. Ver  este tipo de Astros voladores, lo que se dice ver..........pues que como que no, bueno, yo vi un par de ellos y creo que fue despues de la Sidra y del Orujo de Arroz, jajajajajaja.
Mas en serio, el lugar es idoneo, la fecha bien, pero lo que es por la luna mal. Era luna llena y eso dificulto el avistamiento de este tipo de meteoritos fugaces, ver se vio alguno, pero no era el dia como para poderlos fotografiar, era muy complicado. Lo mismo se nos da a nosotros, la intencion es lo que cuenta no?? Pues nosotros nos lo pasamos de cine, sin lugar a dudas.

Qué son las Perseidas?

Las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros anual originada por el cometa 109P/Swift-Tuttle. Cuando la Tierra atraviesa su rastro de residuos —pequeñas partículas de polvo y roca—, estas entran en la atmósfera y se desintegran creando destellos brillantes que cruzan el cielo. El punto del cielo del que parecen provenir, llamado radiante, se encuentra en la constelación de Perseo.

Fechas clave para 2025

Actividad general: del 17 de julio al 24 de agosto.

Pico máximo: noche del 12 al 13 de agosto. El IGN señala el 12 de agosto hacia las 22:00 (hora peninsular) como el inicio del máximo.
. Otros calculan un punto culminante hacia las 04:38 h CEST (02:38 UTC del 13).
No obstante, este año la Luna estará cerca de la fase llena, lo que dificultará la visión de los meteoros más tenues, especialmente durante el máximo, e incluso podrá reducir la tasa visible a entre 10 y 25 meteoros por hora.
¿Una opción mejor?

Antes del pico, entre el 18 y 28 de julio, el cielo estará más oscuro gracias a la Luna nueva (24 de julio). Será una gran oportunidad para ver meteoros con menos interferencia lunar.

Observación desde la Vall de Àger: una experiencia inmersiva
¿Por qué la Vall de Àger es ideal?

Ubicada en Lleida, la Vall de Àger es parte del Parc Astronòmic del Montsec, reconocido por sus cielos oscuros. Perfecta para astroturismo, ofrece unas condiciones excelentes para ver meteoros sin contaminación lumínica.

Consejos prácticos para una noche redonda

Escoge noches en torno al 12 de agosto, pero ten en cuenta que el brillo lunar afectará la visibilidad. Si puedes, elige días alrededor del 24 de julio para mejor percepción.

Mejor después de medianoche y antes del amanecer, especialmente entre las 3:00 y 5:00, cuando el radiante está más alto.

Busca un lugar con horizonte despejado, si es posible elevado y sin luces cercanas. No necesitas telescopio ni prismáticos; mejor tener una visión amplia del cielo.
Da tiempo a tus ojos: evita usar móviles y deja que se acostumbren a la oscuridad al menos 15 minutos.

Apunta a zonas cercanas al radiante pero no directamente sobre él; con visión periférica será más fácil detectar meteoros brillantes.

Resumen práctico
Aspecto Detalle
Fechas de observación 17 julio – 24 agosto
Pico esperado Noche del 12 al 13 de agosto (22:00 h inicio)
Condiciones astronómicas Luna menguante muy brillante puede restar visibilidad
Mejor alternativa Noches próximas a la Luna nueva, entre 18–28 de julio
Hora ideal Después de medianoche; entre 3:00–5:00 h
Ubicación preferida Vall de Àger (cielos oscuros, parte del Montsec)
Preparación visual Evita luces, deja que la vista se adapte al menos 15 min
Una invitación a vivirlo desde lo más profundo

Desde tu pasión por la montaña, imagina un escenario donde el silencio de la noche se acompaña solo por el crujir de la hierba bajo tus pies. Tú, tendido en una esterilla frente al cielo, con el Montsec como testigo austero. Las Perseidas, cual pinceladas fugaces, dibujan trazos luminosos que danzan en el firmamento. Cada estrella fugaz es un momento íntimo, un instante milagroso que solo la inmensidad del universo, la elevación de la montaña y tu mirada atenta pueden captar. Todo sin prisas, sin ruido, solo tú y ese espectáculo ancestral que une polvo de cometa, oscuridad perfecta y un corazón expectante.