miércoles, 30 de julio de 2025

III° Escalada Nocturna Pared de la Formiguera


Cartel de este año 2025.
Foto realizada en la quedada del 2024. 


Inicio de la escalada nocturna 2025.



Final de la escalada nocturna 2025.















IIIª Quedada Escalada Nocturna Pared de la Formiguera 2025.
Pues si, un año mas, con un poco de retraso de la fecha acordada en primera instancia, pero es que no siempre puede salir todo perfecto. Algunos de nosotros, ya con una edad de por medio, tenemos compromisos familiares, algunos contamos por suerte, con padres, en mi caso Madre y no siempre se dispone del tiempo que uno desearia para poder hacer cosas tan agradables como quedar con amigos, cenar y escalar, como es el caso de hoy. Superadas ya las trabas y con unas ganas increíbles, por fin nos podemos juntar, no todos, una noche mas para el disfrute y la suelta de tonterías varias.
Es el tercer año que me encargo del encuentro amistoso de compañeros, los cuales escalamos algunos juntos desde hace mas de 50 anyos, casi nada ¡¡¡ La quedada se realiza e Sant Llorenç de Montgay y la escalada en la pared de la Formiguera, la via Normal VI+, sin mas dificultad.
Despues de una cena a base de `` Coca de Escalibada`` y algo de fruta, con poco alcohol por supuesto,dispuestos a pasar una noche increible, juntar amistad y escalada es sinonimo de triumfo asegurado. La via ya es muy conocida por todos nosotros, esta fue mi primera via de escalada con 14 años, la conocemos bien, pero de noche no es lo mismo. La podemos catalogar de AD, por la verticalidad, pero nada mas. Es mas complicado la aproximación y el camino de regreso que la via en si, mas que nada por lo torpe que te vuelves con los años y que ya somos propensos a las caidas fortuitas mientras caminamos, no en la pared. Hicimos tres cordadas y la verdad es que se hizo rapida y sin aglomeracion alguna, una cordada de tres y dos de dos, simples y rápidas.
Pue que yo creo que las fotos hablan por si solas y que no hace falta comentar mucho mas de la noche espectacular que disfrutamos y esperando ya, en cuenta atras para el próximo año, que si no pasa nada repetiremos, fijo que si. Aqui la Vieja Guardia Pretoriana de abuelos escaladores, jajajajaja.

-------------------------------------------------------------------------

Vía Normal (IV +/‑, ≈100 m, 3 largos) de la Paret de la Formiguera, en Sant Llorenç de Montgai, ideal también para escalar de noche con frontal:


🧗 Vía Normal – Formiguera (Sant Llorenç de Montgai)

Descripción general

  • Longitud: aprox. 100 m distribuidos en 3 largos.

  • Dificultad: Entre III⁺ y IV en los primeros tramos; el último largo alcanza IV⁺.

  • Orientación: Sur, ideal si escalas por la noche ya que retiene bien el calor y evita la humedad matinal.

Aproximación

  • Aparca en el parking justo antes del puente que precede al pueblo desde Camarasa.

  • Sigue un sendero 5‑10 minutos, cruza un riachuelo y las vías del tren para llegar a pie de pared.


📏 Croquis y descripción de largos

  1. Largo 1: espolón – III⁺, ~40‑50 m

    • Roca buena, presas adherentes; seguros algo distanciados.

    • Reunión en repisa con doble parabolt y anillas.

  2. Largo 2: flanqueo + diedro – IV, ~25‑30 m

    • Travesía hacia izquierda para abordar un diedro vertical con parabolts; luego diagonal hacia la derecha hasta reunión en repisa algo incómoda para tres personas.

  3. Largo 3: diedro final – IV⁺, ~25‑30 m

    • Ascenso por el punto más débil de la pared.

    • Atención al no tomar una línea recta que corresponde a otra vía más difícil; el trazado correcto tiende ligeramente a la izquierda del diedro.

    • Reunión final visible en una pequeña repisa.

    • Nosotros enlazamos el largo dos y tres, no hay roce de cuerda y pasamos de la segunda reunion que es pequeña e incomoda.


🌙 Escalada nocturna: recomendaciones clave

  • Llevad frontales de calidad, preferentemente dobles, y batería adicional.

  • La orientación sur mantiene la pared más seca y cálida durante la noche, reduciendo el riesgo de humedad en agarres.

  • Calcula unos 1‑1,5 h en la vía y añade tiempo para instalar material y aseguradores en la oscuridad.


🧰 Equipamiento recomendado

  • Mínimo: 8 cintas exprés, material para reuniones y cuerda de al menos 60 m.

  • Reuniones simples de doble parabolt con anillas. Algunas guías mencionan 3 anclajes en R1 y R2 en versiones anteriores (posiblemente reequipo actualizado)


🧭 Descenso o rápel

  • Se puede rapelar (un sólo rapel de 100 m con cuerda doble) o descender caminando por sendero que baja a la vía del tren y regresa al parking (~45 min)


✅ Resumen rápido

LargoLongitudGradoCaracterísticas
L1~50 mIII⁺Espolón tumbado, seguros distanciados
L2~25‑30 mIVFlanqueo + diedro, reunión algo incómoda
L3~25‑30 mIV⁺Diedro final, línea lógica a izquierda









Foto de grupo escalada nocturna 2025.

..............................................
..............................................

 Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.

AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats amb caràcter merament informatius, per la qual cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi els TRACKS I COMENTARIS, prendre les mesures de seguretat apropiades per a cada itinerari, i que dependran de les condicions climatològiques, així com la preparació tant tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.

viernes, 25 de julio de 2025

**Espero Isard-Font de les Bagases










Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.

AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats amb caràcter merament informatius, per la qual cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi els TRACKS I COMENTARIS, prendre les mesures de seguretat apropiades per a cada itinerari, i que dependran de les condicions climatològiques, així com la preparació tant tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.

 

martes, 15 de julio de 2025

Ferrata Pared de Iseries K3+ - Canfranc





 Vía ferrata de la Pared de Iserías (K3), ubicada en Canfranc (Huesca), actualizada a partir de las últimas informaciones (incluyendo el cobro de 4 € desde 2023):

🧗‍♂️ VÍA FERRATA PARED ISERÍAS (CANFRANC)
Dificultad: K3 (algo exigente físicamente, pero sin pasos técnicos extremos).

Precio: 4 €, se paga en el parking o vía código QR en panel informativo (recaudación para mantenimiento).

Longitud: ~250 m equipados.

Desnivel positivo: 120 m aprox.

Tiempo total: 1,5 a 2 h (acceso, ferrata, regreso).

Orientación: Sur-Este, ideal en primavera/otoño, calurosa en verano.

Acceso: Parking de la Estación Internacional de Canfranc (zona de aparcamiento hacia el túnel de Somport).

📍 ESQUEMA GENERAL (resumen)
scss
Copia el codi
Inicio (panel info y QR) —> Tramo vertical inicial 
      │
      ├── Flanqueo a la derecha con vistas (K3)
      │
      ├── Tramo vertical intermedio con repisa
      │
      ├── Flanqueo horizontal expuesto (ligera panza, K3+)
      │
      └── Tramo vertical final hasta la cima
Salida —> Sendero bien marcado de descenso (15-20 min)
⚠️ INFO ÚTIL
Material obligatorio: casco, arnés, disipador homologado.

Recomendable: guantes y cuerda si hay principiantes (tramos aéreos).

Prohibido: acceder sin pagar el mantenimiento.

Punto fuerte: vistas a Canfranc Estación y a los Pirineos.


🧗‍♂️ FERRATA PARED DE ISERÍAS — DETALLES TÉCNICOS
✅ Equipamiento
Línea de vida continua: cable de acero de 12 mm.

Peldaños de hierro: tipo grapa clásica, bien anclados y con buen espaciado (sin pasos muy atléticos).

Repisas naturales: aprovechadas para pequeños descansos.

Puntos de descanso: pocos, hay un par de repisas clave a mitad de vía.

Reequipada: mantenida en buen estado gracias a la recaudación (4 €).

Carteles informativos: panel inicial con normas y QR para el pago.

🏞️ Recorrido Detallado
1. Inicio:
Desde el aparcamiento, 15 min de aproximación.

Primer tramo vertical directo (K2-K3), con buenas grapas y algún apoyapié natural.

2. Flanqueo Lateral Derecho:
Tramo horizontal expuesto, buena roca, primeras sensaciones de vacío.

Dificultad: K3 mantenido.

Muy fotogénico.

3. Pared Central Vertical:
Tramo vertical más largo, escalonada con una repisa intermedia para descanso.

Sensación aérea creciente.

Roca caliza compacta.

4. Puente Nepalí:
✅ Puente nepalí sencillo de 6 metros aprox., con cable superior e inferior.

No muy alto pero con buena exposición.

Opcional en algunas temporadas (dependiendo del mantenimiento o pequeñas variantes).

5. Paso de Panza o Salida Vertical Final:
Últimos metros más atléticos, con una ligera panza K3+ pero con grapas abundantes.

Salida a la cresta.

6. Finalización:
Sendero de descenso fácil bien marcado (15 min al parking).

Opcional conectar con el sendero del Fuerte de Coll de Ladrones.

📌 Resumen Rápido
Sección Tipo Dificultad
Tramo inicial vertical Grapas + roca K3
Flanqueo lateral aéreo Grapas + cable K3
Vertical central Grapas, algo físico K3
Puente Nepalí Cable, 6 m aprox. K3
Panza final Grapas, algo atlético K3+








Escalera 30 metros, muy segura.
Con viento haces de vela y se mueve algo. Sin problemas.









Puente 80 metros. Muy robusto.










Ruta en Wikiloc. Cortar y pegar.
https://es.wikiloc.com/rutas-via-ferrata/ferrata-pared-de-iseries-k3-canfranc-222008613


PUTOS CATALANES, COBRAN POR TODO !!
A no, que esto es Aragon y aqui regalan las cosas.
Ferrata 4 Euros por persona.
Si es para mantenimiento no digo nada.
Me gusta más por lo del horario. Está bien y evitará colas.

🍻🍺🍻🍺🍻🍺🍻🍺🍻
Com sempre més informació al blog
bardos1959.blogspot.com



Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.

AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. 
és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats
 amb caràcter merament informatius, per la qual 
cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi
 els TRACKS I COMENTARIS, prendre les
 mesures de seguretat apropiades per a cada
 itinerari, i que dependran de les condicions
 climatològiques, així com la preparació tant
 tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.





 

sábado, 12 de julio de 2025

Locuras de una noche de Verano (Ferrata Nocturna)


Hace tres años  que con los compañeros de muchos años de montaña y escalada, realizamos realizamos una Escalada Nocturna, esta año tocara la tercera. Nunca hemos realizado una Ferrata Nocturna y la verdad es que por que no, lo propuse a un@s 🐗🐗🐗🐗 como yo y sin demorarlo mucho nos propusimos hacerla una noche de luna llena. Por lo menos lo intentamos que fuera en luna llena.
Por suerte a la hora de realizar estas acrividades conocemos ya la zona de antemano, o como decirlo, la tengo hecha en mas de 20 ocasiones. La Ferrata de les Arcades en Llimiana es como si fuera ya mi parque tematico, primero que la tengo muy cerca, segundo que es sencilla y tercero es que tengo muchos amigos/conocidos que me piden que les acompañe ya que se suelen fiar de mi. Incoscientes, jejejeje. Hecha la propuesta y fijada fecha de realización, un viernes noche con luna llena, pero las nubes nos impidieron ver el reflejo de la luna en el pantano de Terradets, en el cual se encuentra la Ferrata. No seria ingun problema ya que era una cosa estetica y no impide que se pueda realizar, ademas es muy importante llevar frontales con potencia suficiente como no tener que sufrir lo mas mínimo por la visión de la equipacion. Aparte del frontal principal, es importante uno de soporte, por si nos falla uno tener otro de alluda extra no nos ira mal. Recordar que ya los deportes de montaña contraen un riesgo, hacer una ferrata no es de lo mas sencillo y por lo tanto de noche incrementamos el nivel de riesgo un par de puntos mas. Si se quiere hacer este tipo de actividades es muy importante tomar el máximo de precaución y mas si es la primera vez que se realiza en modo noche, hay que tener experiencia y no depender de la suerte. Nosotros, como escaladores ya tenemos nociones de escalar de noche, recordaros que en muchas rutas de aproximación a picos hay que salir de madrugada para poder llegar en tiempos prudenciales y regresar si se puede de dia. Pero no siempre es a si y hay que estar preparado, aparte de los conocimientos de alta montaña un buen frontal nos ira de perlas.
Como digo, Locuras de una Noche de Verano, pero controladas y con prudencia, nada mas. Ya me han escrito personas interesadas en realizar esta tipo de deportes nocturnos y les e dicho que no, que yo no soy guía y que no voy personas que desconozco si han escalado o han hecho vias ferratas. Recomendación, buscar un guía titulado y aprender con ellos, despues ya con experiencia practicar este tipo de deportes de día son cojonudos. Se hizo corta la velada y el regreso, para no complicarnos la vida, lo hicimos por la salida de la ferrata de reciente inaguracion, la Variante Gustavo, que la empresa que realizo las obras a acondicionado para ya no salir por la urbanización, que era muy pesado.

Saludos.



:

📍 Croquis e Instalación
Inicio y aproximación
Se accede desde el parking junto al puente Nou de Monares (carretera LV‑9121/C‑13), con apenas 2 minutos de caminata até la base de la pared. 
Pas del Tauler (viga de 4 m)
Primer tramo sobre una viga de madera sobre el agua; requiere equilibrio moderado. 

Flaqueo horizontal (K1–K2)
Tramo suave a la derecha que lleva al primer muro vertical. 

Muro desplomado opcional (K4–K5)
Variante atlética: muro de ~8 m con varios cambios de cable. Se indica como K4 o incluso K5 en el croquis oficial. 
Puente nepalí de 11 m
Tras la variante o el flanqueo, se cruza este puente colgante a través de la primera "arcada". 

Pasarela de madera de 10 m
Un paso suspendido que supera un techo natural, equipamiento galvanizado y seguro. 

Pequeña plataforma y salto de péndulo (~6 m)
Se realiza desde una plataforma de madera. Para el péndulo hay que enganchar mosquetón al anillo ventral y dejarse caer sin impulso. Es opcional: variante evita el salto por un puente a la izquierda. 

Ascenso final vertical (~25 m)
Después del péndulo, flanqueo bajo la segunda ventana y subida vertical escalonada con grapas y cadenas, hacia la salida. 
⚙️ Características técnicas
Elemento Detalles
Longitud total ~240 metros
Desnivel de subida ~65–80 metros
Duración estimada 40–45 min, retorno 25 min
Dificultad principal K2 (fácil) con módulo opcional de K4/K5
Puentes 1 nepalí de 11 m + 1 de madera de 10 m
Péndulo 6 m, repetible opcional
Instalación Cables de vida, grapas, pasamanos, cadenas, anillo para péndulo
Accesibilidad Apta a partir de 12 años, recomendada para iniciación.

🛠️ Recomendaciones de instalación y montaje
Instalación clásica de ferrata: cable de vida continuo, puntos de anclaje cada 1,5–2 m, grapas y pasamanos en muros verticales y desplomes.

Puentes y péndulo: cables secundarios para evitar oscilaciones excesivas; plataformas reforzadas con madera tratada y anclajes redundantes. Anillo ventral fijo en la base del péndulo.

Señalización y variantes: panel informativo en el inicio, indicaciones claras entre vía principal y variante (alternativa K2 frente a K4/K5).

Mantenimiento: revisión periódica de grapas, pasamanos, y estado de madera; limpieza de restos y cadenas móvil del péndulo para evitar enredos.

✅ En resumen
Es una ferrata corta pero muy divertida, accesible para principiantes con posibilidad de añadir un tramo más técnico. Ideal también para grupos familiares o escolares. El croquis refleja claramente los tramos: inicio, flanqueo, variante desplome, puentes, péndulo y tramo vertical final. Perfectamente equipada con instalaciones seguras y bien señalizadas.












 

🍻🍺🍻🍺🍻🍺🍻🍺🍻
Com sempre més informació al blog
bardos1959.blogspot.com



Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.

AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats amb caràcter merament informatius, per la qual cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi els TRACKS I COMENTARIS, prendre les mesures de seguretat apropiades per a cada itinerari, i que dependran de les condicions climatològiques, així com la preparació tant tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.