Mostrando entradas con la etiqueta Escalada Roca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escalada Roca. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

*Triangle O Contrafort (Sant Llorenç de Montgai)





Contrafort del Cilindre (Triangle), donde se puede apreciar claramente la ubicación y trazado de las vías “Per la Canalla”, “Per la Mainada”, “Aubesa” y “Vía del Racó” .  Triangle / Contrafort del Cilindre (Sant Llorenç de Montgai)
Descripción general del sector

El Contrafort del Cilindre —también conocido por su forma triangular como Triangle— es uno de los sectores más accesibles y atractivos de Sant Llorenç de Montgai, ideal para escaladas de uno o dos largos con roca de conglomerado bien adherente y equipamiento moderno.
Acceso
Aparcamiento a nivel de carretera en la margen del pantano; en pocos minutos por sendero estarás a pie de vía.
Roca y orientación
Conglomerado compacto, con buenos agarres. Orientación suroeste que favorece escaladas en mañanas templadas, ideales en primavera, otoño e invierno.
Vista frontal – izquierda a derecha:

Per la Canalla: línea vertical doble-largo (25 m + 25 m), etiqueta “Per la Canalla (V, 50 m, IV+ obl.)”.

Junto a la derecha, Per la Mainada: variante derecha (L2) de salida, similar longitud (50 m, 4b obl.).

Aubesa: dos largos (20 m + 25 m, dificultad 4c, 45 m total), chapas rojas como marca.

Vía del Racó: dos largos (20 m + 25 m, 5c en L2, 45 m total), con travesía horizontal en L2.

Detalles por vía:

Añade la senda de acercamiento abajo, y camino de descenso (a pie) detrás del espolón.

Datos técnicos por vía
Vía Longitud / Largos Dificultad Obligada Detalles Técnicos
Per la Canalla 50 m (2 x 25 m) IV+ Totalmente equipada con parabolts. Variante de salida más fácil por la derecha.

Per la Mainada 50 m (2 x 25 m) 4b Variante de salida derecha de Per la Canalla, similar estilo y equipamiento.

Aubesa 45 m (20 m + 25 m) 4c Chapas pintadas de rojo como identificación; atención a algo de roca suelta en el “pico” central, pero bien asegurado.

Vía del Racó 45 m (20 m + 25 m) 5c (L2) L2 incluye travesía horizontal de 3–4 m hacia derecha antes de un techo; posibilidad A0.
Reequipamiento, material recomendado y descenso

Reequipadores:

Per la Canalla y Per la Mainada: equipadas en 2012 por Lluis Alóndriz, Sergi Miranda y Juan Ramón Segura.

Aubesa: colectiu Jabalis Senderistes, febrero 2024.

Vía del Racó: Centre Excursionista de la Segarra, octubre 2019.

Material sugerido:

8–12 cintas exprés (en función de la vía).

Cinta larga para reuniones / rápel.

Casco recomendable (posibilidad de algún bloque suelto).

Reuniones con parabolts + anilla permiten rápel de vuelta, aunque descenso andando es habitual.

Descenso:

Rapel desde cada reunión (2 parabolts + anillas), o descenso a pie por senda trasera del espolón.


Triangle / Contrafort del Cilindre – Croquis, técnicas y vías destacadas
El Contrafort del Cilindre, o “Triangle”, es un magnífico sector de escalada deportiva en Sant Llorenç de Montgai, ideal para rutas de uno o dos largos sobre conglomerado de gran adherencia. Las vías “Per la Canalla”, “Per la Mainada”, “Aubesa” y “Vía del Racó” ofrecen una excelente variedad de dificultad y ambiente en un espacio compacto y bien equipado.

Acceso: aparcamiento al nivel de la carretera del pantano; aproximación fácil de menos de 10 minutos por sendero hacia el pie de pared.
Roca: conglomerado estable, salvo algún bloque suelto en zonas escasas — se recomienda casco.
Orientación: suroeste — sol por las mañanas, ideal para estaciones templadas.

Vías destacadas:

Per la Canalla (V, 50 m, IV+ obl.): dos largos técnicos y equipamiento moderno; variante de salida más asequible disponible.

Per la Mainada (4b, 50 m): variante más “suave” a la derecha de Per la Canalla, también bien equipada.

Aubesa (4c, 45 m): vías pintadas con chapas rojas; cuidado con la roca en el tramo medio, pero bien asegurado.

Vía del Racó (5c, 45 m): travesía horizontal en el segundo largo, con paso de techo final; posible A0 si es necesario.

Material recomendado: 8–12 cintas exprés, al menos una cinta larga, casco. Las reuniones permiten rápel, aunque el descenso andando es común.
Equipo y reequipamiento: nombres destacados como Lluis Alóndriz, Sergi Miranda, y recientes acciones de grupo Jabalis Senderistes y Centre Excursionista de la Segarra garantizan seguridad y buena calidad.











Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.

AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats amb caràcter merament informatius, per la qual cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi els TRACKS I COMENTARIS, prendre les mesures de seguretat apropiades per a cada itinerari, i que dependran de les condicions climatològiques, així com la preparació tant tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.


 

viernes, 5 de septiembre de 2025

*El niño de los 🪮🪮🪮 V+ / 6a (Sant Llorenç de Montgai)


Vía El Niño de los Peines – Sant Llorenç de Montgai
Acceso

Una vía entretenida y variada, con escalada en placa y algún tramo más vertical. Totalmente equipada con parabolts, lo que la convierte en una opción segura dentro del sector. Buena roca caliza típica de Montgai, con movimientos de continuidad y secciones de canto generoso.

📌 Resumen
El Niño de los Peines es una vía disfrutona y asequible en Sant Llorenç de Montgai, perfecta para iniciarse en vías de varios largos equipadas. 

Vía El Niño de los Peines – Sant Llorenç de Montgai
Acceso

Desde el pàrquing de la Formiguera, subimos por el sendero hasta pie de pared. La entrada se hace escalando el primer largo de la vía Bob Esponja (IV+, 25 m), corto y equipado, que sirve de aproximación vertical. Al llegar a su primera reunión, dejamos Bob y nos desviamos hacia la derecha para entrar de lleno en la línea de El Niño de los Peines.

Características generales

Altura total: 110 m aprox.

Dificultad obligada: V+/6a

Orientación: Sur, sol asegurado.

Roca: Caliza compacta de buena calidad, con tramos de placa muy técnicos.

Estilo: Escalada de continuidad en placa vertical, pasos de equilibrio, algún tramo de adherencia y movimientos técnicos de pies.

Es una vía moderna y bien equipada con parabolts, pensada para escalar disfrutando de la técnica y sin apenas necesidad de añadir material flotante.

Descripción de los largos

L1 (25 m, IV+)
Tramo común con Bob Esponja. Placa tumbada, muy bien equipada, que nos calienta motores. Reunión en repisa amplia y cómoda.

L2 (30 m, V+/6a)
Inicio de El Niño de los Peines. Placa fina y técnica, con algún paso de equilibrio sobre regletas pequeñas. El aseguramiento es muy correcto, alejes razonables. Finaliza en una repisa evidente.

L3 (30 m, 6a)
El largo más bonito y característico. Placa vertical de continuidad con secciones mantenidas. Requiere buena colocación de pies y lectura de la roca. Cantos pequeños, algo escondidos, y movimientos de precisión. La reunión queda en otra repisa cómoda.

L4 (25 m, V)
Largo de salida, más asequible. Terreno algo más roto pero sin complicaciones. Escalada de trámite hasta alcanzar la cima de la pared, donde montamos la reunión final.

Material recomendado

12–14 cintas exprés.

Casco obligatorio (algún tramo del último largo es más roto).

No hace falta material flotante: vía equipada con parabolts y reuniones preparadas.

Cuerda doble de 60 m o cuerda simple de 70 m.

Descenso

Desde la salida, descender por la canal equipada hacia la derecha (cadenas y sirgas en algunos tramos). Retorno al pie de vía en unos 20 minutos.

📌 Conclusión
El Niño de los Peines es una vía ideal para quienes buscan una escalada de varios largos técnica pero segura en Sant Llorenç de Montgai. Placas verticales, buen equipamiento y movimientos finos de adherencia y equilibrio la convierten en una excelente opción de aprendizaje en el sexto grado.








Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.

AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats amb caràcter merament informatius, per la qual cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi els TRACKS I COMENTARIS, prendre les mesures de seguretat apropiades per a cada itinerari, i que dependran de les condicions climatològiques, així com la preparació tant tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.



 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Escalada Bob Esponja IV+ (Niño de los 🪮s)






Vía Bob Esponja (Sant Llorenç de Montgai)
1. Acceso y aproximación

Desde Sant Llorenç de Montgai, toma la pista hacia el aparcamiento de la Formiguera.

Desde allí, sigue un sendero junto al arroyo. Al llegar al cruce con indicaciones hacia la vía ferrata, continúa recto. En unos 5 minutos estarás en el pie de vía.

También se menciona una aproximación de 3 minutos desde el camino si estás ya cerca del barranco Fondo 
escaladaperatontos.blogspot.com
.

2. Descripción técnica por largos (grado IV- o 4c, vía de iniciación)

Equipamiento homogéneo, muy bien protegido con parabolts y reuniones rapelables.

Largo 1

20 m, grado III (~3c), placa tumbada con pasito de adherencia. Roca buena pero puede estar resbaladiza si está húmeda.

Largo 2

Otros 20 m, III+ (~3c). Cresta de resaltes; un pasito cercano al cuarto seguro define el grado. Posible empalmar los dos primeros largos.

Largo 3

Aproximadamente 25 m, IV o 5b. Cresta horizontal con un tramo más vertical; bonita escalada, buena roca. Tras superar el tramo vertical se continúa andando hasta la reunión.

Resumen de datos:

Longitud total: entre 65 m y 95 m dependiendo de referencias.

Largos: 3.

Grado: IV- / 4c, con pasos suaves en los primeros dos y algo más técnico en el tercero.

Material básico: unas 8 cintas express, cuerda de 60 m (o doble de 30 m), arnés, casco, asegurador, y material para reuniones/rapels.

3. Descenso

Se puede descender rapelando desde las reuniones (están equipadas), aunque no es vertical, por lo que las cuerdas pueden enredarse.

Recomendado: bajar caminando. Hay un sendero definido. Primero hacia la izquierda desde la cueva de la reunión y luego zig-zag hasta volver al camino de aproximación.

4. Claves y consejos

Ideal para iniciación o para familiarizarse con vías largas: ambiente muy ameno y graduación moderada.

La placa del primer largo puede estar muy resbaladiza si está húmeda o en días de niebla; evita esos días o extrema precaución.

Apta para familias: escaladores con niñ@s suelen recomendarla por lo bien equipada y la baja exposición.

Zona soleada en orientación sureste: agradable a media mañana, pero puede calentarse en verano.


Se presta bien como calentamiento para combinar con otras vías cercanas (como “El niño los peines”) para completar el día 
Bob Esponja (IV-, Sant Llorenç de Montgai) — perfecta vía de iniciación

Texto:

Acceso y aproximación: Desde el aparcamiento de la Formiguera, seguir el sendero junto al arroyo, ignorar el desvío a la ferrata y en apenas 5 minutos estarás en pie de vía. También hay una opción más directa de 3 minutos para quienes estén cerca del barranco Fondo.

Equipamiento recomendado: 8 cintas express, cuerda de 60 m (o doble de 30 m), arnés, casco, asegurador, material para reuniones/rapel.

Largos:

L1 (20 m, III / 3c): placa tumbada, buena adherencia, ojo con la humedad (piel de mayo resbaliza).

L2 (20 m, III+ / 3c): cresta de resaltes, paso técnico junto al cuarto seguro; opcional empalmar con el primero.

L3 (25 m, IV / 5b): cresta horizontal con tramo vertical; roca de calidad y tramo final caminable.

Descenso: Se recomienda bajar caminando desde la cueva de la reunión, bajando primero hacia la izquierda y enlazando con el sendero de aproximación. Evita el rapel por posible enredo de cuerdas.

Análisis: Bob Esponja es una vía ideal para introducción a la vía larga; está muy bien equipada y es poco expuesta. Buena roca, ambiente tranquilo y orientación sureste. Perfecta para un día de escalada en familia o como calentamiento antes de rutas más exigentes.

Advertencia: si la placa del primer largo está húmeda, extremo cuidado — puede patinar incluso sin dificultad técnica.











 Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.

AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats amb caràcter merament informatius, per la qual cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi els TRACKS I COMENTARIS, prendre les mesures de seguretat apropiades per a cada itinerari, i que dependran de les condicions climatològiques, així com la preparació tant tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.



 

 

sábado, 23 de agosto de 2025

Cresta X-Strats - Sant Llorenç de Montgai


  • Ubicación: Sant Llorenç de Montgai, siguiendo el mismo camino que la Cresta de la Coma de Gelis. Aproximación de unos 15 minutos desde el Pont de l'Escalera.

  • Orientación: Norte, lo que implica que los primeros largos están en sombra y suelen estar húmedos, especialmente en días fríos.

  • Largo total estimado: 4 largos de cuerda (~120 m), con un rápel vertical de unos 20–25 m para el descenso.







Descripción por largos

  1. L1IV / II, ~25 m

    • Inicio por bloques inestables; un paso protegido por 1 parabolt.

    • Dos sabinas marcan puntos de seguridad; la reunión se hace al pie de un diedro vertical.

  2. L2V / IV+ / IV, ~30 m

    • Paso por diedro atlético; equipado con 3 parabolts y lazos sobre dos sabinas.

    • Se suele montar la R2 en una sabina; recomendable reforzar con friend si es necesario.

  3. L3III+ / IV+ / IV, ~35 m

    • El tramo que da nombre: un estrat curioso y estético.

    • Equipado con 4 parabolts y un arbusto; ideal progresar por la izquierda de forma técnica.

  4. L4IV, ~35 m

    • Tramo final sencillo por la cresta; equipado con 1 parabolt y una sabina.

    • Reunión sobre una baga en la sabina para preparar el rápel.

    • Descenso

  • Rápel de aproximadamente 20–25 m, desde la última reunión equipada.

  • Posteriormente, un sendero con fitas (hitos) lleva al Camí de la Ribera y de regreso al Pont de l’Escalera en unos 12 minutos.


Material recomendado

  • Cintas express: 6–10 unidades

  • Juegos de friends: hasta C1, para reforzar reuniones o pequeños parabolts

  • Cuerda: de 60 m (suficiente para los largos y rápel)

  • Casco: imprescindible por la roca inestable en algunos tramos y la orientación norte que mantiene humedad.


Cresta X-Strats – Sant Llorenç de Montgai
Dificultad: V con pasos de IV+
Longitud: ~120 m divididos en 4 largos + rápel (~20–25 m)
Aproximación: 15 min desde el Pont de l’Escalera, siguiendo la senda hacia la Coma de Gelis (Norte)
Material: 6–10 cintas exprés, juego de friends hasta C1, cuerda de 60 m, casco obligatorio

L1 (IV / II, ~25 m)
Inicio por bloques inestables, paso asegurado con 1 parabolt y dos sabinas; reunion al pie de un diedro.

L2 (V / IV+ / IV, ~30 m)
Paso atlético por diedro, equipado con 3 parabolts y lazos en sabinas; reunión en sabina (mejor reforzar).

L3 (III+ / IV+ / IV, ~35 m)
Largo más característico: estrat visible y atraído; 4 parabolts y arbusto, progresar con cuidado.

L4 (IV, ~35 m)
Tramo fácil por cresta, solo con 1 parabolt y sabina; reunión lista para rápel.

Descenso: rápel de ~20 m y retorno señalizado por fitas hasta el sendero principal (~12 min).









Aqui el amigo Juan Gutierrez, equipando el rapel de 
salida de la cresta.
 Este si que sabe, cambiado el rapel con mas seguridad.
 Gracias.



----------------------------------------------------
 Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.


AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats amb caràcter merament informatius, per la qual cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi els TRACKS I COMENTARIS, prendre les mesures de seguretat apropiades per a cada itinerari, i que dependran de les condicions climatològiques, així com la preparació tant tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.



 

jueves, 7 de agosto de 2025

Charleston al Molondro- Panticosa


Vía Charleston – Balneario de Panticosa

190 m · 6 largos · 5b (4c obl.) · Granito de calidad

La Vía Charleston es una de las joyas de escalada de placer del Balneario de Panticosa. Con una orientación oeste y roca de granito excelente, ofrece una escalada variada y disfrutona, ideal para los meses cálidos. El recorrido se caracteriza por placas tumbadas, diedros, resaltes verticales y algún paso fino, todo sobre buen equipamiento.


Aproximación

Partimos desde el aparcamiento del refugio Casa de Piedra (Balneario de Panticosa). Seguimos el GR-11 dirección Bachimaña hasta el Mirador de la Reina. Unos metros después tomamos un desvío a la derecha, cruzando un puente sobre el río Caldarés. A 25 m aparece una cuerda fija que permite trepar hasta el pie de vía, marcado con cinta.
Tiempo aproximación: 20–25 min.


Material recomendado

  • 12 cintas express y material para reuniones.

  • Cuerda de 60 m (doble o simple).

  • No es necesario llevar friends ni fisureros.

  • Casco obligatorio.

  • Orientación oeste: sombra por la mañana.


Descripción de los largos

LargoDescripciónGradoLongitud
L1Diedro vertical inicial, paso a placa tumbada hasta reunión.IV+35 m
L2Placa con resalte, reunión tras grandes bloques.IV45 m
L3Gradas tumbadas, final en plataforma herbosa.IV–35 m
L4Placa de estrías, paso fino, muro vertical y travesía derecha.5b25 m
L5Diedro-placa oblicua, fisura y placa final tumbada.4c30 m
L6Tramo caminando por bosque y escalera natural de roca.II+20 m

Datos técnicos: 190 m · Máx. 5b · Obligado 4c.


Retorno

Desde la salida, subir un pequeño montículo y tomar el sendero a la derecha que conecta con el Camino de los Machos. Descender hasta el puente y volver por la senda de aproximación.
Tiempo de retorno: 40 min.


Horario total

  • Aproximación: 20–25 min

  • Escalada: 3 h aprox.

  • Retorno: 40 min
    Total: unas 4 h de actividad.


Observaciones y recomendaciones

  • Vía muy disfrutona, con pasos técnicos puntuales pero bien protegidos.

  • Ideal para iniciarse en vías largas de varios largos en granito.

  • Evitar días de tormenta: la roca drena bien, pero la aproximación y retorno pueden volverse resbaladizos.

  • Posible combinación con el último largo de la Vía del Molondro para añadir variedad.


📌 Croquis






Siempre que puedo realizo vivac, no es por no pagar refugio, es por que no me gusta que me ronquen al oido. El otro dia en Lizara, de siete en una habitacion, cinco roncando, prefiero dormir en la calle !!!

Estaremos por aqui unos dos dias mas, despues de Lizara hoy en Panticosa, el tiempo esta bien y si algo de calor, pero en la via hoy perfecto.

Esta expedicion ya la teniamos preparada de hace un par de años y siempre por uno o por otro no llegaba el momento, por fin esta vez que si !!!



















Grabada en Wikiloc.

https://es.wikiloc.com/rutas-escalada/charleston-molondro-panticosa-225395323

Trobareu més fotos i la ressenya detallada de la via.

AVÍS:
El muntanyisme, escalada, barrancs, ferrades, etc. és una activitat no exempta de riscos.

Tots els continguts publicats han de ser considerats amb caràcter merament informatius, per la qual cosa no se'n pot garantir l'absoluta precisió.

Queda sota la RESPONSABILITAT de qui utilitzi els TRACKS I COMENTARIS, prendre les mesures de seguretat apropiades per a cada itinerari, i que dependran de les condicions climatològiques, així com la preparació tant tècnica, com física i mental, dels que facin la ruta.