martes, 7 de junio de 2022

Memoria Històrica-Stolpersteine/ Juneda (Lleida)


El escrito de hoy es del compañero Joan Ramon Segura, es mas fácil que lo explique el, que entiende del tema, que no yo. Soy un simple aficionado a su lado.
Saludos.
---------------------------------------
---------------------------------------

Les stolperteine (llambordes entrepussadores) és una iniciativa ideada per l'escultor alemany Gunter Demnig de posar una petita placa dorada de 10 x 10 cm al carrer a la façana de les cases on van viure presoners que van estar en camps de concentració nazis. Així en trobar-nos-les recordem el dolor que van patir els represaliats pel feixisme. A la demarcació ens trobem algunes plaques que he anat seguint en diferents sortides:
A l'octubre de 2021 en van posar les primeres llambordes a les Garrigues, concretament a Juneda. Nosaltres, com a grup, havíem enviat una carta a l'ajuntament i sabem que el tema fou tractat en un ple municipal. Una mica ens sentim part en aquesta col·locació encara que de ben segur que va haver altres circumstàncies que ho van fer possible.
A Juneda va haver 5 habitants que van passar pels camps de concentració. Comptem amb l'ajuda d'en Josep Maria Molgó (el Soci) que ens farà de guia.

Descripció de l'itinerari:

En l'extrem de la plaça de l'Església, amb cruïlla amb el carrer Sant Salvador hi ha un petit solar que ha estat arranjat. Hi ha dos fanals discrets arran de dues llambordes. En un extrem hi ha un plafó informatiu amb un mapa amb l'ubicació de la resta de llambordes. Les stolperteine corresponen al germans Jaume i Antonio Reig Barrufet que van viure en el solar que ocupa aquest modest espai. Vam morir al camp de concentració de Mauthasen (Gusen). El primer el 6 de novembre de 1941 i el segon vint dies més tard. Aquesta petita placeta forma un conjunt prou interessant que denota una sensibilitat vers els temes de la memòria històrica per part de l'ajuntament.

Coordenades UTM: 31T  x=318521  y=4602039

Anem a l'esquerra a buscar el carrer de Puigverd. En el núm. 10 trobem la llamborda de Francesc Arqués Argiles que va morir l'1 de novembre a Mauthausen. La distribució actual de les cases no correspondria a la dels actuals núm. però es va situat en l'indret més proper a on hauria la casa d'en Francesc.

Coordenades UTM: 31T  x=318466  y=4602043

Seguidament el nostre guia ens porta a la plaça 1 d'octubre que ha estat arranjada recollint diferents aspectes de la història del poble. Constitueix un racó ben bonic.

Baixem per carrer Prat de la Riba fins la cruïlla amb el carrer Anselm Claver i anem a buscar el núm. 44 on trobem la llamborda d'Antonio Barrufet Barrutet que morir també a Mauthausen el dia 20 de novembre de 1941.

Coordenades UTM: 31T  x=318507  y=4601824

Seguim el carrer Anselm Claver fins l'extrem fins sortir a la Creu (cruílla) i agafem el camí Angel Guimerà. En el núm 2 trobem la llamborda dedicada a la memòria d'Antonio Ferrer Juanós que també va morir a Mauthausen el 15 de novembre de 1941. Es dona la trista circumstància que els 5 deportats de Juneda van morir i amb pocs dies de diferència. De fet la majoria d'espanyols també vam morir enaquell fatídic novembre de 1941. Molts testimonis que van sobreviure a la barbàrie recorden la força dels lleidatans que van preferir agafar les feines més pesades per donar possibilitats de reexir als catalans menys avesats als treballs més forts.

Coordenades UTM: 31T  x=318669  y=4601890

El track s'inicia al bar L'Isard que va ser on vam quedar amb el Soci. Per seguir el track:










https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/memoria-historica-juneda-104761669

 

lunes, 30 de mayo de 2022

Barranco de Merea (Lleida)

 


Con estos calores, lo mejor es buscar rutas frescas, salir pronto y encontrar agua, si es rio y con cascadas, mucho mejor. Como el compañero Juanito, esta de recuperación, no es cuestión de forzar la maquinaria y haremos una ruta corta pero muy interesante Hoy toca las cascadas de Merea (Lleida), buscar información y encontrareis mucha cosas. Yo os dejo el Wikiloc de la ruta, es fácil y si miramos bien encontraremos como llegar hasta el punto de salida. Yo, como siempre, os explico mi ruta, como yo hago y mas menos las localizaciones, después sois vosotros los que os lo tenéis que montar, todo tan fácil, como que no. No se os ocurra ir directamente al inicio de una de las cascadas en coche, hay muchos que lo hacen y después lo dejan todo hecho una mierda. Dejar mejor el coche en la entrada del pueblo y a si podréis hacer las dos partes de rio y cascadas. Una esta en la parte alta del núcleo urbano de Merea, la otra y mas grande, en la salida y a poco de donde dejaremos el coche. Aparte de bañarnos, es cuestión de sudar un poco no?. Bueno, muy poco, como os digo, estan muy cerca y es una corta ruta, sin complicaciones.
Siempre hay cerdos y guarros, por desgracia hay en todos los sitios, los impresentables que luego se quejan de que esta todo sucio y son ellos mismos los que después dejan su mierda esparcida en medio de la naturaleza.  Nosotros recogimos algunas latas y bolsas de plástico, a si como pañuelos de papel que estaban dejadas junto a la cascada, se nota que la gente se la suda todo. Nosotros casi siempre lo recogemos, nos gusta que este todo bien pulido y que los que vengan detrás hicieran lo mismo, pero por desgracia, no todos somos iguales. Ahora me diran ; Yo lo recojo todo y siempre lo limpio. Si, claro, ahora resulta que no es nadie, que la basura se queda por si sola, que el papel de plata del bocadillo, los papeles de la meada y las compresas, versus tampón , se caen por si solos, vamos, que se quieren quedar por vida propia no??. Somos guarros por naturaleza y no hay mas.
La primera parte esta bien, hay rio y alguna tolla, pero por desgracia, baja muy poca agua, estamos en sequia y hace días que no llueve, en pocos días esto estará seco del todo. La segunda parte, donde se encuentran las tollas mas grandes y el salto de agua mas alto, tambien estan muy secos. Baja muy pocoa agua, pero en las tollas se esta muy bien, el agua esta muy fría y la roca muy resbaladiza. Ir con sumo cuidado, de verdad. Yo recomiendo ir en el agua con calzado especifico para ir por zonas de baño. Zapatillas completas de agua evitaran que tengamos algun susto. Cuando estéis en las charcas entenderéis mejor el por que os lo digo. Baja tan poca agua, que el rio se queda estancado, el agua no corre y es absorbida por la misma tierra. Solo hay agua en la parte mas alta. Repito, es una lastima, pero es lo que nosotros, me refiero a toda la civilización, hemos hecho y la naturaleza lo ha notado en todos los sentidos. Espero que respeteis los entornos naturales como se debe hacer, ni mas, ni menos.

Espero que os guste. Saludos.







https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/barranc-de-merea-lleida-104215801








domingo, 29 de mayo de 2022

Camí Aeri de L'Artic-Vallcebre (BCN)


Muchas veces hago rutas durante varios días a la semana, subo las fotos aquí en el blog y después o me falta tiempo para editar, o directamente se me olvida, quedando rutas para comentar y hasta con meses de retraso. No es que lo haga a propósito, pero es que ultimamente se me acumulan las rutas, por una parte ya que estamos en buena época para hacer rutas por los Pirineos, la segunda y mas importante es que llevo unos días con mejor salud que en el ultimo año. No me medico tanto y he bajado unos cuantos kg., la barriga cuesta mas, pero estoy muy contento por que dentro de todo estoy con mas fondo y estoy haciendo desniveles como los que hacia antes. Todo lo que sea poder subir montañas y poderlas disfrutar como en estos momentos ya era una meta, ahora es realidad, con tiempo y confianza, aunque si tuve días de desfallecimiento.
La ruta de hoy es muy bonita, me esperaba mas en la parte mas alta, pero os aseguro que no esta diseñada para personas con vértigo. Hay zonas muy expuestas y algunas con grapas, muchas de ellas no se para que están, molestan mas que no facilitan el progreso del Cami Aeri. En la zona encontraremos varias vías ferratas, es mas, tendremos una zona en la cual entraremos y circularemos por una de sus ferratas, fácil, pero pensar que todo tiene su riesgo. Hay que procurar no entrar en las ferratas pensando que son el camino correcto, sobre todo si no vamos con el equipo necesario para la practica de ferratas.
No creo que sea necesario para ir por la cerasta, no es dificil, siempre que hagamos caso a los avisos que la misma cresta nos da. Si vamos con personas con vértigo o menores, es bueno tomar algun tipo mas de precaución, nada mas. Si esta la cresta mojada por lluvia yo soy de la consideración de no hacerla. En el trac se ve claramente que hay una zona que en la grabación rebota y te hace ir por la parte baja de la cresta, hay que estar atentos para no hacer como nosotros, que al final nos equivocamos y nos toco deshacer un tramo de camino. La bajada hasta la Ermita es para mi la peor parte, ya que es una pista descompuesta con bastante desnivel negativo.
lo dicho, es una bonita ruta, pero hay que ir con precaución.
Saludos.




Puente tibetano.


Parte de la Cresta.


Desgrimpando unos bloques.







Las vistas no están del todo mal.




https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/cami-aeri-de-lartic-vallcebre-104099240


El Cami De L’Artic en realidad es una cresta situada cerca de la población de Vallcebre, es una cresta de iniciación con pasos equipados que aunque no es necesario cuerda si se está acostumbrado a este tipo de actividades, hay tramos con alguna grapa, escalones y cadenas, no hay cable de vida, hay una dificultad moderada pero con matices….el camino es expuesto hay que ir con mucho cuidado.
El camino empieza subiendo pero no es excesivamente duro, nosotros no utilizamos material para hacer la cresta, pero no es un itinerario de senderismo clásico, la cresta tiene 1’6km, no es recomendable ir con niños o con gente poco preparada o con vértigo, al acabar la ruta en el mismo pueblo hay un picnic con mesas y barbacoas precioso y dos bares o restaurantes justo al lado del aparcamiento, la ruta fue preciosa ya que en el recorrido podréis ver también unas pozas de agua, una cascada donde practican descenso, unos túneles de las minas y el mirador del teleférico, a mi gusto una ruta bonita e impresionante!!!

 

martes, 24 de mayo de 2022

Sant Llorenç-Ermita de St. Cristofol-Refugio Cantone-Gerb (Lleida)


Estación de Sant Llorenç.

Siempre que puedo y además por que lo tengo cerca, subo hasta Sant Llorenç de Montgai, ya sea en tren o andando desde Balaguer. Es una zona donde encontraremos varias rutas, algunas ya las tengo realizadas y otras procuro inventármelas un poco, encontrar nuevos alicientes, claro. Esta no es complicada, se hace bien, lo peor de estas rutas son en verano, hay mucho calor en la Noguera y hoy es un dio que hace mucho. La primera parte es donde encontraremos el mayor desnivel, nada del otro mundo. La segunda parte hasta el refugio es bastante llana y un tercer tramo con mucha pista hasta llegar a Gerb. 
Desde la estación de Sant Llorenç subiremos hasta la Ermita de Llorenç, queda encima de la estación y se puede divisar desde la misma estación. En este punto ya veremos un cartel que indica de ir hasta el refugio de Cantone. Por el camino iremos encontrando trincheras dela Guerra Civil Española. En el refugio libre os recomiendo leer la historia indicada en un cartel que se encuentra en la entrada, vale la pena saber lo que ocurrió aquí. Yo aquí veo dos pistas, la de la derecha que va a Vilanova de la Sal, que tengo intención de hacer otro día y a la izquierda que creo que me llevara hasta la población de Gerb. Para regresar a Balaguer tendré dos opciones, la primera será bajar por un camino con una desmesurada subida, la segunda seria la de ir un par de km. por carretera y la tercera, regresar en tren. Esta ultima solo tiene una pega, la de esperar a que pase a una hora que nos fuera bien. Sea como sea, no tengo prisa y ya decidiré cuando este en Gerb y después de refrescarme ya veré. Una bonita ruta, para hacer unos cuantos km. y disfrutar de la Noguera en su plenitud.

Saludos.


Subida hasta la Ermita.



Ermita.




Sant Cristofol.



Trincheras.



Refugio Cantone.



https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/st-llorenc-de-montgai-ermita-st-cristofol-refugio-cantone-gerb-103615345


Gerb.

 

Roca de la Cadireta - Siurana (Tarragona)


Grupo Metre i Mig.

En esta ocasión y con varios de los miembros del grupo Metre i Mig, nos desplazamos hasta la población de Siurana, queremos hacer la ruta de la Cadireta, bañarnos en el rio y regresar por la presa. Son días de mucho calor, estamos en ola de calor y las temperaturas están disparadas.

Es una ruta circular desde la Presa de Siurana, donde aparcaremos el coche y en primer lugar nos dirigiremos en dirección a Siurana Pueblo. Es en esta primera zona donde encontraremos el máximo de desnivel, después apenas hay subida alguna. Hasta el pueblo tendremos unos 300 mt. de subida constante, pero aun a si no es dura, se hace bien. Hay bares y tiendas, de todo un poco. Recomendable la  visita al pueblo. Encontraremos en una curva la Roca de la Cadireta, una roca que parece mas un cuatro que no una silla, pero eso no será problema. A mano izquierda encontraremos varias zonas de escalada muy buenas, de nivel AD y MD. Como veréis en las fotos es una zona que vale la pena parar y hacerse unas cuantas fotos, es muy fotogénica. Desde este punto y en bajada bastante tosca, ir con cuidado, bajaremos hasta el rio, que en estos momentos baja con algo de agua, no mucha la verdad. Suficiente para darnos un buen chapuzón, refrescarnos, salir de la rutina y recargar para iniciar poco después el retorno al igual por encima de la presa hasta donde tenemos el coche.
Donde paramos nosotros no hay apenas gente, si un poco mas abajo que hay algun salto, corto, de agua y es donde se concentran la mayoría de los bañistas. No se por donde han entrado estas personas hasta el rio, me imagino que habrá algun camino donde poder dejar el coche cerca, ya que hay gente con bebes de pocos días, sillas de playa, sombrillas y neveras, unas cuantas. Creo casi imposible que en esas condiciones hallan venido por la bajado o por el camino de regreso. En fin, cosas peores he visto, pero lo de los bebes, es que te pone la piel de gallina.
El camino de retorno se hace largo y pesado, ya que estamos en una pista muy amplia y el sol ya esta en su pleno apogeo. Es una ruta muy bonita con un gran entorno que hay que proteger y cuidar. Encontraremos paeles y mierda por varias zonas el camino, como siempre dedicaremos nuestro tiempo a la limpieza del mismo. Somos cerdos y no tenemos remedio. Me callo muchos comentarios por que su que me metería en jardines que no me compiten.

Buena ruta, recomendable el baño.
Saludos.
----------------------------------------------------
Salida circular a Siurana por la roca de la Cadireta. Dejamos el coche en la misma Presa de Siurana. Iremos al pueblo de Siurana y pasaremos por las ruinas de su Castillo. Por el lateral de la pared del barranco para pasar por la Roca de la Cadireta. Vistas espectaculares. Iremos bajando hasta situarnos en el lecho del río donde aprovecharemos para darnos un baño espectacular. Hay alguna poza, nosotros nos quedamos más arriba ya que había gente y no queríamos demasiado ruido. Seguiremos por la parte izquierda del río hasta la entrada del Pantano y pasaremos por encima de la presa hasta el coche.
Recomendable en verano, estos días hay ola de calor y refrescarse resulta muy interesante.
Buena ruta, respetar la naturaleza y dejarlo todo limpio, gracias.
----------------------------------------------


La Cadireta.



Rio Siurana.




Sin comentarios.



Unas vistas espectaculares.



Zona de baño.



https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/siurana-circular-103460599